El anfitrión sueña con subir al podio por primera vez

Los relevos femeninos de #EspañaAtletismo, medallistas en los World Relays

España presentará en Vallehermoso uno de los mejores equipos de sus historia: ¡9 medallistas internacionales y 12 plusmarquistas nacionales!

España Atletismo afronta la cita continental más importante del verano, el Campeonato de Europa por Equipos Primera División. España juega de local y no se ha querido dejar ninguna baza, por lo que el equipo cuenta con un total de  9 medallistas internacionales y 12 plusmarquistas nacionales. Luchará cada puesto en busca de cumplir el sueño de subirse por primera vez al podio europeo en la máxima competición por equipos, y hacerlo a lo grande, en el Estadio Vallehermoso, en casa. En total competirán, 45 atletas (23 hombres y 22 mujeres), que han sido preseleccionados tras cumplir con los criterios establecidos por el seleccionador José Peiró y la Dirección Deportiva de la Real Federación Española de Atletismo.

El Campeonato de Europa por Equipos se celebra en Madrid del 26 al 29 de junio. Será la primera vez que España acoja esta cita con la denominación y formato actual de competición (anteriormente se disputó en 1996 la Superliga Europea) y lo hace con gran ilusión y en busca de firmar su mejor actuación. España Atletismo, encuadrada en la Primera Divisón, competirá ante los otros 15 mejores países europeos: Alemania, Francia, Finlandia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Suecia y Ucrania.

Destaca Fátima Diame, doble medallista mundial short track en salto de longitud, con dos bronces consecutivos en Glasgow 2024 y Nanjing 2025. Con una mejor marca de 6.84 m, ha sabido reinventarse tras un importante cambio técnico en su batida y ya ha volado este año hasta los 6.82 m.

En el mediofondo España Atletismo tendrá dos grandes bazas. Por un lado Adrián Ben, campeón de Europa indoor en 800 m en 2023 y actual líder español del año en 1500 m con 3:32.07 (marca personal), una prueba en la que este curso ha demostrado una notable evolución. Por otro, en los 800 m, Mohamed Attaoui será uno de los nombres a seguir. Subcampeón de Europa, finalista olímpico con un impresionante quinto puesto en París y récord nacional con 1:42.04 (novena mejor marca mundial de todos los tiempos), llega también con grandes registros este año tanto en 800 m (1:42.73 el 20 de junio en la Diamond League de París, la tercera marca española de siempre) como en 1500 m (3:32.63 en Estocolmo).

Enrique Llopis, el subcampeón de Europa en Roma 2024 en 110 m vallas, que además fue cuarto en los Juegos Olímpicos de París, acechó ya la pasada temporada el récord de España de la disciplina que posee Orlando Ortega (13.04) con una gran actuación en el Nacional de La Nucía, donde paró el crono en 13.09. Además, esta temporada short track ya igualó igualmente su récord nacional de 60 m vallas compartido con el propio Orlando (7.48). Ha competido ya al aire libre en cinco ocasiones con una mejor marca por ahora de 13.16 realizado en París.

Marta García, la que representará a España Atletismo en los 5000 m, también sabe lo que es ganar una medalla europea. Batiendo el récord nacional con unos maravillosos 14:44.04 logró firmar la carrera de su vida hasta el momento para conseguir subirse al tercer cajón del podio en el Europeo de Roma 2024, un podio que también rozó en el pasado europeo indoor de Appeldoorn, donde finalmente fue cuarta. 

Otro imprescindible es Thierry Ndikumwenayo, «El Tigre», que ya estuvo presente en la edición anterior de este campeonato en Silesia 2023 ganando además la prueba. El plusmarquista nacional de 5 km ruta y 10000 m, bronce europeo en Roma y noveno en la final olímpica más rápida de la historia (en ambos casos en la prueba de 10000 m), volverá a defender a España en los 5000 m donde posee una excepcional marca de 12:47.67 lograda este mismo mes en Oslo.

La sensación del invierno y posteriormente los World Athletics Relays, Paula Sevilla, estará en Madrid2025 en los 400 m. En su primer Europeo bajo techo ya se colgó el bronce, igualando el récord nacional de Sandra Myers de 50.99 y sorprendiendo al mundo. Este verano ya ha brillado con 50.92 en Oslo, confirmando una gran progresión que parece no tener fin.

También brilló en su debut internacional Lester Lescay, que se llevó el bronce en el Europeo Indoor de Apeldoorn en longitud. Con una marca personal de 8.35 m, llega a Madrid con la ambición de sumar los máximos puntos para el equipo. En los inicios de la temporada estival ya ha saltado 8.17 m.

En los concursos, figuras clave como Belén Toimil, doble olímpica y plusmarquista nacional en peso (18.80 m), y Laura Redondo, referente del lanzamiento de martillo con un récord nacional de 72.00 m. En velocidad, Maribel Pérez, récordwoman española de 60 m (7.16), correrá los 100 m y formará parte del potente relevo 4×100 m, además de Adrià Alfonso, actual plusmarquista nacional en 200 m short track (20.65), que estará tanto en 200 m como en el 4×100 m. 

Los relevos también llegan a Madrid con una mejoría histórica. El 4×100 m femenino, tras su plata mundial en los World Athletics Relays y récord nacional (42.18 novena marca europea de todos los tiempos), buscará firmar una gran actuación frente a su público y corriendo en casa. También estará el 4×400 m mixto,que igualmente batió la plusmarca nacional (3:12.55) logrando igualmente el billete para el Mundial de Tokio en Guangzhou. 

Además, figuras habituales en el ámbito internacional como Daniel Arce en los 3000 m obstáculos, que el año pasado fue quinto en el Europeo de Roma 2024 y acabó la temporada como líder europeo del año gracias a conseguir la tercera mejor marca española de la historia (8:08.45) y este ya ha corrido en 8:10.58. Águeda Marqués (4:00.31) será nuestra baza en los 1500 m tras alcanzar la final olímpica en su debut en los Juegos Olímpicos de París y haber rozado esta temporada ya su propia marca personal a principios de mes en Roma (4:00.57). 

También estará la madrileña Lorea Ibarzabal (1:59.80) en los 800 m en su pista talismán, Vallehermoso, buscando bajar de nuevo de los dos minutos, junto a Jaël Sakura Bestué que correrá los 200 m tras haber logrado alcanzar sus segundos Juegos Olímpicos la pasada temporada. Esta ya ha corrido en 22.69 ventosos y posee una marca personal de 22.54 de 2023.

El equipo se completa con jóvenes talentos y plusmarquistas de categorías inferiores. El velocista Abel Jordán, que correrá los 4×100 m, es el vigente plusmarquista sub 23 short track en 60 m y 60 m vallas, ambas marcas logradas en un espectacular invierno bajo techo; Marta Serrano, la joven obstaculista que ya debutó en Silesia 2023, vuelve a representar a España en los 3000 m obstáculos tras mejorar su propio récord nacional sub23 (9:24.26), colocándose como la cuarta mejor española de la historia. En salto de altura estará Ona Bonet, que igualó el récord nacional sub20 (1.89 m) de Ruth Beitia y fue campeona de España absoluta short track este invierno. Junto a ellas y ellos, una gran representación de atletas completará un equipo versátil, ambicioso y competitivo, preparado para darlo todo ante su público. Madrid será el corazón del atletismo europeo durante cuatro días, y el equipo español está listo para brillar en casa y buscar su gran sueño europeo: subir al podio por primera vez.

La preselección completa es la siguiente:

100 m: Guillem Crespí y Maribel Pérez

200 m: Adrià Alfonso y Jaël Sakura Bestué

400 m: Manuel Bea y Paula Sevilla

800 m: Mohamed Attaoui y Lorea Ibarzábal

1500 m: Adrián Ben y Águeda Marqués

5000 m: Thierry Ndikumwenayo y Marta García

110 m/ 100 m vallas: Enrique Llopis y Xènia Benach

400 m vallas: Jesús David Delgado y Daniela Fra

3000 m obstáculos: Daniel Arce y Marta Serrano

Altura: David González y Ona Bonet

Pértiga: Juan Luis Bravo y Mónica Clemente

Longitud: Lester Lescay y Fátima Diame

Triple: Marcos Ruiz y María González Sanchís

Peso: José Ángel Pinedo y Belén Toimil

Disco: Diego Casas e Inés López

Martillo: Kevin Arreaga y Laura Redondo

Jabalina: Manu Quijera y Paula Rodríguez

4 x 100 m hombres: Adrià Alfonso, Juan Carlos Castillo, Guillem Crespí, Jorge Hernández, Abel Alejandro Jordan y Jaime Sancho.

4 x 100 m mujeres: Jaël Sakura Bestué, Lucía Carrillo, Esperança Cladera, Elena Guiu, Maribel Pérez y Paula Sevilla.

4 x 400 m mixto: Carmen Avilés, Julio Arenas, Manuel Bea, Manuel Guijarro, Blanca Hervás y Paula Sevilla.

Battocletti lidera un potentísimo equipo italiano en Madrid


La escuadra ‘azzurra’ llega al Campeonato de Europa por Equipos con un conjunto sólido que pretende revalidar el título logrado en 2023.

No cabe duda de que el equipo de Italia será uno de los más potentes en el Campeonato de Europa por Equipos que se celebra en Madrid entre el 27 y el 29 de junio. Si quisiéramos acabar esta nota cuanto antes podríamos resumir su selección en que están todos los que tienen que estar, con la excepción de Marcel Jacobs, el campeón olímpico de 100 metros en 2021 que ha sido baja a última hora y que no participará ni en el hectómetro ni en el relevo 4×100.

Centrándonos en los que sí estarán, hay que destacar la presencia de tres medallistas en los Juegos Olímpicos de París. Lidera el equipo Nadia Battocletti, plata en los 10.000 metros el pasado verano y que en Madrid competirá en los 5.000. Junto a ella, los saltadores Mattia Furlani (longitud) y Andy Díaz (triple salto), ambos medallistas de bronce en París y que serán los rivales a batir en sus respectivas pruebas.

Además, Italia contará con seis campeones de Europa individuales: además de Battocletti y Díaz, saltarán al tartán verde del Estadio Vallehermoso Yeman Crippa, que competirá en los 5.000 meros, Leonardo Fabri, especialista en lanzamiento de peso, Lorenzo Simonelli, de 110 metros vallas y Sara Fantino, martillista consagrada, todos ellos campeones continentales en Roma el pasado verano. Y por si no fuera poco, también conforman la selección ‘azzurra’ la saltadora de longitud Larissa Iapichino y la velocista Zaynab Dosso, ambas campeonas de Europa en pista cubierta este mismo año.

El conjunto italiano lo completan atletas experimentados y con récords nacionales como Alessandro Sibilio y algunos debutantes como Matteo Oliveri (pértiga) o Erika Saraceni (triple salto), la más joven del equipo con 19 años. Será el equipo a batir, no solo por la alineación que presentarán en Madrid, sino porque además llegan como vigentes campeones de Europa por Equipos, un título logrado en Chorzów en 2023 cuando se impusieron de forma brillante y lograron su primera victoria en la historia de la competición.

Polonia, con todo a por su tercer título continental en Madrid

Medallistas olímpicos, mundiales y europeos conforman un equipo que ya fue campeón en 2019 y 2021, y subcampeón en 2023

La Federación Polaca de Atletismo ha hecho oficial la lista de 46 atletas que representarán al país centroeuropeo en el Campeonato de Europa de Atletismo por Equipos de Primera División en el Estadio Vallehermoso de Madrid del 27 al 29 de junio. La bicampeona continental no se guarda nada para una competición crucial en la que han demostrado su dominio en la última década: medallistas olímpicos, mundiales y europeos conforman un equipo que solo puede aspirar al tercer título de su historia.

Y es que Polonia no ha bajado del segundo escalón del podio en las últimas cuatro ediciones del Europeo por Equipos. Fue subcampeona en Lille 2017 antes de alzarse con el título en 2019 y 2021, dos citas celebradas en ‘casa’, la primera en Bydgoszcz y la segunda en Silesia. De nuevo en este último escenario, en 2023, se quedó a las puertas del triplete al terminar segunda tras Italia. En Madrid 2025 vuelven a ser candidatos a todo.

Cuesta hablar de un líder único en una selección galáctica en casi todos los sectores. En velocidad, la cuatrocentista Natalia Bukowiecka posee el aval de ser la vigente bronce olímpica y subcampeona mundial, además de contar con otro oro olímpico con el relevo mixto y una plata con el femenino, ambas en Tokio 2020. Ewa Swoboda llega con la vitola de subcampeona europea de 100 metros y los vallistas Jakub Szymanski y PiaSkrzyszowska, uno como campeón del mundo indoor y la otra como actual bronce europea al aire libre y campeona continental en 2022. 

En mediofondo, la ochocentista Anna Wielgosz se presenta en Madrid como flamante campeona europea bajo techo, mientras que el sub23 Filip Rak se ha confirmado como uno de los especialistas de 1500 metros más prometedores de su generación firmando un crono de 3:32.53 en la Diamond League de Roma. El eterno Piotr Lisek, triple medallista mundial de pértiga, buscará darle a Polonia los máximos puntos posibles en un penúltimo servicio a su selección frente al Palacio Real de Madrid. Y la saltadora de altura Maria Zodzik, lograr su primer gran resultado con el equipo polaco después de lograr dos podios consecutivos en las últimas citas de la Diamond League.

En lanzamiento de martillo, la plusmarquista mundial, triple campeona olímpica y cuádruple mundial Anita Wlodarczyk, a sus 39 años, todavía sumará una buena cuota de puntos para su equipo. Lo mismo que su homólogo masculino Pawel Fajdek, nada menos que pentacampeón del mundo, y la jabalinista MariaAndrejczyk, subcampeona olímpica en Tokio 2020.

La lista completa de Polonia:

100 m: Ewa Swoboda, Oliwer Wdowik.

200 m: Magdalena Niemczyk, Igor Bogaczynski.

400 m: Natalia Bukowiecka, Maksymilian Szwed.

800 m: Anna Wielgosz, Bartosz Kitlinski.

1500 m: Klaudia Kazimierska, Filip Rak.

5000 m: Weronika Lizakowska, Kamil Herzyk.

100/110 m vallas: Pia Skrzyszowska,  Jakub Szymanski.

400 m vallas: Anna Maria Gryc, Pawel Miezainko.

3000 m obstáculos: Kinga Królik, Maciej Megier.

Altura: Maria Zodzik, Mateusz Kolodziejski.

Pértiga: Zofia Gaborska, Piotr Lisek.

Longitud: Anna Matuszewicz, Piotr Tarkowski.

Triple: Adrianna Laskowska, Wojciech Galik.

Peso: Klaudia Kardasz, Konrad Bukowiecki.

Disco: Daria Zabawska, Oskar Stachnik.

Martillo: Anita Wlodarczyk, Pawel Fajdek.

Jabalina: Maria Andrejczyk, Marcin Krukowski.

4×100 m masculino: Adrian Brzezinski, Dominik Kopec, PatrykKrupa, Lukasz Zak, Oliwer Wdowik, Igor Bogaczynski.

4×100 m femenino: Magdalena Stefanowicz, KrystsinaTsimanouskaya, Wiktora Gajosz, Jagoda Zukowska, EwaSwoboda, Magdalena Niemczyk.

4×400 m mixto: Natalia Bukowiecka, Karolina Lozowska, JustynaSwiety-Ersetic, Maksymilian Szwed, Kajetan Duszynski, Daniel Soltysiak.

No te pierdas el gran evento del atletismo europeo en 2025 del 27 al 29 de junio en el Estadio Vallehermoso de Madrid. Entradas disponibles en este enlace.

Dos campeonas olímpicas lideran a Alemania en Madrid 2025

Malaika Mihambo y Yemisi Ogunleye, las grandes figuras de una selección teutona que aspira a ganar su sexto título ocho años después.

La Federación Alemana de Atletismo (DLV, por sus siglas en alemán) ha anunciado la lista de 45 atletas que representarán a la Mannschaft en el Campeonato de Europa de Atletismo por Equipos de Primera División, que se celebrará en Madrid del 27 al 29 de junio. Una selección en la que figuran numerosas figuras destacadas del atletismo continental y en la que sobresalen dos campeonas olímpicas: la saltadora de longitud Malaika Mihambo (oro en Tokio 2020 y plata en París 2024) y la lanzadora de peso Yemisi Ogunleye (oro en París 2024). 

Liderada por Mihambo y Ogunleye, Alemania aspira a ganar en Madrid su sexto Europeo por Equipos ocho años después de su última victoria. De las 10 ediciones disputadas desde la creación del nuevo formato en el que hombres y mujeres puntúan en la misma clasificación, la selección germana ha vencido en 2009, 2011, 2013, 2014 y 2017. Fue subcampeona en 2015 y 2019, y tercera en 2010 y en la última edición, en Silesia en 2023. Únicamente en 2021 acabó fuera del podio (cuarta).

Además de las dos campeonas olímpicas, Alemania contará con el actual subcampeón de Europa de lanzamiento de jabalina, Julian Weber, que lidera el ranking mundial de 2025 con 91.06 m y que en Silesia 2023 ya sumó 16 puntos para su equipo. También estarán en Madrid dos de las bronces olímpicas en 4×100 metros, Lisa Mayer y Sophia Junk, que correrán 100 y 200 metros, respectivamente, además del relevo. El martillista Merlin Hummel, que este año ha lanzado ya 81.23 m (tercero del ranking mundial), es otro de los referentes del combinado germano.

Dentro de su potentísimo equipo, Alemania competirá en Madrid con algunos atletas que han dado un salto de calidad en los últimos meses, consagrándose entre la élite europea. Entre ellos, el ochocentista sub23 Alexander Stepanov (que viene de correr en 1:44.17), el bronce continental de 3000 m obstáculos Karl Bebendorf (tras ganar la Diamond League de Estocolmo con marca personal de 8:11.81), y la saltadora de triple Caroline Joyeux (líder europea del año con 14.45 m). También estará en Vallehermoso la sensación del 2025 en los obstáculos, Frederik Ruppert (que logró en Rabat la tercera marca europea de la historia con 8:01.49), aunque en esta ocasión disputará los 5000 metros. Debutará en la distancia aunque es el plusmarquista alemán de 5 km en ruta con 13:21. 

Además del mencionado Stepanov, Alemania acudirá al Europeo por Equipos con otros jóvenes talentos que a lo largo de 2025 pelearán por estar en lo más alto en los Campeonatos de Europa Sub23 y Sub20. Entre los ‘mayores’ se encuentran el triplista Steven Freund y la obstaculista Adia Budde, mientras que la líder alemana de 400 metros es toda una ‘junior’ como Johanna Martin.

La lista completa de Alemania:

100 m: Lucas Ansah Prepah, Lisa Mayer.

200 m: Joshua Hartmann, Sophia Junk.

400 m: Jean Paul Bredau, Johanna Martin.

800 m: Alexander Stepanov, Smilla Kolbe.

1500 m: Marc Tortell, Majtie Kolberg.

5000 m: Frederik Ruppert, Elena Burkard.

110/100 m vallas: Gregory Minoué, Ricarda Lobe.

400 m vallas: Joshua Abuaku, Elena Kelety.

3000 m obstáculos: Karl Bebendorf, Adia Budde.

Altura: Tobias Potye, Imke Onnen.

Pértiga: Torben Blech, Friedelinde Petershofen.

Longitud: Simon Batz, Malaika Mihambo.

Triple: Steven Freund, Caroline Joyeux.

Peso: Silas Ristl, Yemisi Ogunleye.

Disco: Mika Sosna, Shanice Craft.

Martillo: Merlin Hummel, Aileen Kuhn.

Jabalina: Julian Weber, Julia Ulbricht.

4×100 m masculino: Lucas Ansah-Prepah, Aleksandar Askovic, Kevin Kranz, Marvin Schulte, Yannick Wolf.

4×100 m femenino: Jolina Ernst, Sophia Junk, Lisa-Marie Kwayie, Lisa Mayer, Sina Mayer.

4×400 m mixto: Jean Paul Bredau, Tyrel Prenz, Manuel Sanders, Irina Gorr, Jana Lakner, Johanna Martin.

No te pierdas el gran evento del atletismo europeo en 2025 del 27 al 29 de junio en el Estadio Vallehermoso de Madrid. Entradas disponibles en este enlace.

Gran Bretaña, en busca de un pódium que perdieron en la última edición

El equipo de Gran Bretaña e Irlanda del Norte llega al Campeonato de Europa por Equipos con pocas estrellas y muchos “tapados” que pueden dar la sorpresa.

La selección de Gran Bretaña para el Campeonato de Europa por Equipos que se celebrará del 27 al 29 de junio en Vallehermoso ya ha sido anunciada y en ella, aunque faltan nombres importantes de su atletismo, podemos encontrar algunas estrellas consagradas y muchos atletas que pueden dar la sorpresa en el tartán verde madrileño. No en vano, de los seleccionados, diez atletas harán su debut internacional absoluto y su prestación será clave de cara a la intención del equipo de regresar al pódium en esta competición, pues en la última edición fueron quintos, justo detrás del equipo español.

Sin ningún lugar a dudas los grandes nombres del equipo británico serán los de la saltadora de longitud Jazmin Sawyers, medallista europea al aire libre, campeona de Europa en pista cubierta y doble finalista olímpica; el de la cuatrovallista Lina Nielsen, medallista olímpica en el relevo largo en París y quien ya sabe lo que es ganar a nivel individual en el Campeonato de Europa por Equipos (lo hizo en 2021); y el de la mediofondista Revee Walcott-Nolan, medallista en el Europeo bajo techo de este mismo año y que con 3:58.08 como marca personal será una de las grandes favoritas en los 1500 metros.

De entre los debutantes con la selección absoluta, atención especial a los dos corredores de 800 metros. Abigail Ives sabe lo que es correr la distancia en menos de dos minutos (1:59.49 este mismo año) y fue subcampeona de Europa Sub20 en 2023. Por su parte, Tiarnan Crorken también ha roto este año la mítica barrera del 1:45 en las dos vueltas a la pista y con 1:44.98 habrá que tener en cuenta su prestación en Vallehermoso. Además de los ochocentistas, otra atleta que llega en plena forma es la obstaculista Sarah Tait, que con 9:27.80 logró este pasado fin de semana su mejor marca personal para ser cuarta en la final de la NCAA.

Según la directora de rendimiento de UK Athletics, Paula Dunn, “el Europeo por Equipos ofrece una excelente oportunidad para que nuestros atletas adquieran una valiosa experiencia en campeonatos en un entorno altamente competitivo. Con 42 atletas representando al equipo, incluyendo varios debutantes sénior y atletas internacionales consolidados, este evento será muy importante de cara a su desarrollo como atletas esta temporada. Por supuesto, confío en que estén a la altura del reto”.

Siente la magia del tartán de Vallehermoso con un dorsal en el pecho

El jueves 26 de junio, para comprobar todos los equipos técnicos de Madrid 2025, se realizará una competición oficial en el Estadio de Vallehermoso.

¿El Estadio de Vallehermoso vestido de gala para ti? Sí, eso es lo que te proponemos. Una competición oficial el jueves 26 de junio por la mañana, con toda la infraestructura del Campeonato de Europa de Atletismo por Equipos y con el objetivo de probar todos los equipos técnicos que se utilizarán en la gran cita del atletismo europeo de este verano.

Megafonía, pantallas gigantes, tacos de salida, vallas oficiales, cámara de llamadas, presentaciones… todo para que te sientas un atleta de élite en un emblemático tartán como el de Vallehermoso. Sin ningún lugar a dudas, una oportunidad única para cualquier amante del atletismo que podrá disfrutar de la experiencia de la competición en un escenario que lucirá sus mejores galas.

Las inscripciones son muy limitadas y solo se realizarán unas pruebas concretas para saber que todos los equipos funcionan a la perfección. Los eventos que se disputarán serán el lanzamiento de disco, el salto de longitud y los 400 metros en categoría masculina, y el salto de altura, los 1500 metros, los 100 metros y los 100 metros vallas en categoría femenina. 

El proceso de inscripción ha de realizarse a través de la extranet de la RFEA (Call Room) antes de las 12:00 del viernes 20 de junio de 2025 y para participar en cualquiera de las pruebas será necesario contar con licencia nacional RFEA.

Star Madrid, concesionario de Mercedes-Benz se une a Madrid 2025

El concesionario de Mercedes Benz será proveedor oficial de movilidad en el Campeonato de Europa de Selecciones

La Real Federación Española de Atletismo (RFEA), como organizadora local del European Athletics Team Championships 2025, ha alcanzado un acuerdo con STAR MADRID RETAIL, S.L. por el cual el concesionario se convierte en proveedor oficial de movilidad del Campeonato de Europa de Selecciones Madrid 2025, la cita atlética continental al aire libre más importante este año. Star Madrid prestará los servicios de movilidad necesarios para el desplazamiento de atletas, oficiales y personalidades deportivas durante la celebración de Madrid 2025.

Este acuerdo, firmado por D. Raúl Chapado Serrano, presidente de la RFEA, y D. Luis Barrado Martín, en representación de STAR MADRID RETAIL, S.L. (SMR), contempla la cesión de varios vehículos de su gama electrificada para cubrir las necesidades logísticas del campeonato, que reunirá en la capital a atletas de 16 selecciones nacionales, entre ellos campeones olímpicos, mundiales y europeos.

Madrid se convertirá del 26 al 29 de junio en el epicentro del atletismo europeo, con el Estadio de Vallehermoso como sede principal de la competición. Además, como parte de una propuesta innovadora que busca conectar el deporte con el entorno urbano y el patrimonio histórico de la ciudad, la prueba de salto con pértiga se disputará en un enclave tan icónico como la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, acercando el atletismo a la ciudadanía y generando una experiencia visual y emocional única. Este campeonato representa un formato innovador y vibrante donde los equipos nacionales compiten de forma conjunta en busca del título europeo por selecciones. Se trata de una competición donde cada punto cuenta, y en la que el valor colectivo y el espíritu de equipo están por encima de lo individual.

La dimensión del evento exige una operativa logística de primer nivel. Desde la coordinación de los traslados entre hoteles, instalaciones deportivas y zonas de competición, hasta la atención a las necesidades de delegaciones técnicas y comités organizativos, la colaboración de Star Madrid permitirá que los desplazamientos se desarrollen con eficiencia, sostenibilidad y fiabilidad, alineados con los estándares de excelencia que definen tanto a la marca como al campeonato. La confianza de la marca Mercedes-Benz unida a uno de sus principales concesionarios como Star Madrid en este proyecto, no solo respalda el potencial de Madrid 2025 como gran cita del calendario europeo, sino que refuerza un compromiso compartido con la excelencia organizativa, la proyección internacional y la innovación en el deporte. Desde la RFEA agradecemos profundamente esta alianza, convencidos de que contribuirá al éxito de un campeonato que será, sin duda, histórico para el atletismo español y europeo, y una oportunidad para mostrar al mundo la mejor versión de nuestro país como anfitrión de grandes eventos internacionales.

Vive Madrid 2025 desde dentro

Voluntarios Madrid

¡Estás a tiempo de hacerte voluntario del Campeonato de Europa por Equipos y disfrutar de un evento único desde el otro lado!

4 días del mejor atletismo de Europa en la Plaza de Oriente (donde se disputará la prueba de pértiga) y en el Estadio de Vallehermoso, el templo de todos los que amamos esta deporte. 

Además, los entrenamientos se harán en el Polideportivo de Moratalaz y habrá espacios de Madrid 2025 en el aeropuerto y en los hoteles oficiales (Madrid Marriott Auditorium, Meliá Castilla y Exe Plaza).

Los voluntarios recibirán un picnic para cada una de las jornadas en las que desempeñen su actividad, uniformidad, acreditación, seguro de accidentes y una invitación para cada día del evento. 

Puede que se te asigne una labor de voluntarios en los hoteles, transportes, acreditaciones, protocolo, prensa, zona mixta, área médica, zona de concursos, cámara de llamadas, pista, calentamiento… 

¿Nos vemos en #Madrid2025?

¡Rellena tu solicitud aquí y te diremos si has sido seleccionado entre el 9 y el 16 de junio!

20 leyendas en Vallehermoso (y 2)

Continuamos recordando a los grandes hombres y mujeres que contribuyeron a ensanchar la leyenda del escenario en el que se desarrollará Madrid 2025.

Con la vista puesta en el ya cercano Campeonato de Europa por Equipos, a disputarse a finales de junio sobre el sintético verde del madrileño estadio de Vallehermoso, continuamos nuestro viaje en el tiempo y, en la segunda y última entrega, descubriremos a otros 10 atletas legendarios que compitieron sobre el tartán de Vallehermoso, en el viejo estadio y en el nuevo estadio.

Saïd Aouita

El 4 de junio de 1985, en el Meeting de Madrid de aquel año, se vivió el intento de récord del mundo de Saïd Aouita sobre la inusual distancia de 2.000 metros. El marroquí había expresado su deseo de hacerse con todas las plusmarcas mundiales entre 1.500 y 5.000 metros, objetivo que se antojaba muy ambicioso. El récord de 2.000 metros era longevo, tenía 9 años y pertenecía al neozelandés John Walker, con 4:51.52 en 1976. Sin embargo, aquella tarde en Vallehermoso las liebres no funcionaron como cabía de esperar y pronto se vio que la plusmarca se antojaba casi imposible; cuando las liebres abandonaron la prueba el marroquí recuperó algo del tiempo perdido e hizo gala, como era su costumbre, de clase y de garra que le llevó, bajo los incesantes ánimos del público, a parar el crono en 4:54.98, insuficiente para su objetivo. A su estela corrió el toledano José Luis González, en una carrera que fue un prolegómeno de su fantástico verano de 1985, año en el que superó los records nacionales de 1.500 metros y la milla. Por su parte, Aouita terminó aquel año como plusmarquista de 1.500 y de 5.000, en 1987 se hizo con la de 2.000 que no pudo conseguir en Madrid y de 1989 a 1992 tuvo en su poder simultáneamente todas las plusmarcas mundiales de las distancia métricas desde 1.500 a 5.000, si bien jamás alcanzó la de la milla.

Sebastian Coe

El actual presidente de World Athletics, el británico Sebastian Coe, fue, como todos sabemos, un maravilloso atleta, uno de los más carismáticos y admirados mediofondistas de la historia, doble campeón olímpico de 1.500 metros en 1980 y 1984. Recuerdo que en 1981 estuvo en Madrid con motivo de un premio que le concedieron, y que ya entonces, sin vestirse de corto, llenó páginas de periódicos y minutos de televisión. En 1986 sí compitió en nuestra capital, en Vallehermoso, en el Gran Premio Internacional Papel Galgo. En aquella reunión brillaron dos británicos. En la velocidad lo hizo Linford Christie, que sorprendió a todos corriendo el hectómetro en 10.04, récord británico y mejor marca jamás conseguida en España. Christie se proclamaría campeón olímpico seis años más tarde en Barcelona 1992. Y en los 800 emergió la grácil figura de Sebastian Coe, que, con su elegante desplazamiento sobre la pista, hizo las delicias del público y se adjudicó la prueba con 1:45.66. Aquel año Coe se proclamaría en Stuttgart campeón de Europa de 800 metros y subcampeón en 1.500.

Edwin Moses

En el Meeting de Madrid de 1987 celebrado en Vallehermoso se produjo un hecho que acaparó la atención del atletismo mundial y que llenó horas de televisión y páginas de periódicos. El estadounidense Edwin Moses, campeón olímpico y mundial y plusmarquista mundial, perdía su imbatibilidad de 9 años, 9 meses y 9 días en los 400 metros vallas. Moses había perdido por última vez el 25 de agosto de 1977 ante el alemán Harald Schmid, su gran rival durante muchos años. Después de 122 carreras victoriosas y los citados 9 años, 9 meses y 9 días después, Edwin Moses conocía de nuevo el sabor de la derrota. Esta vino de la mano de otro estadounidense, Danny Harris, con el que no se veía las caras desde la final olímpica de 1984. En aquella carrera de 1987 fue siempre por delante Harris, pero en la recta final Moses recortaba la diferencia, dando la impresión de que acabaría venciendo de nuevo. Pero Edwin Moses tropezó ligeramente en la última valla, algo muy inusual en él, y perdió un tiempo precioso que le hizo perder la carrera. 13 centésimas les separaron en meta, 47.56 frente a 47.69. Edwin Moses se tomó cumplida revancha aquel verano en el mundial de Roma, en el que se proclamó de nuevo campeón, con sólo 2 centésimas de ventaja sobre Harris.

Carl Lewis

En ese mismo meeting de Madrid de 1987, el público que abarrotó las gradas de Vallehermoso lo pasó de fábula contemplando a uno de los mejores atletas mundiales de la historia, un atleta que quizá era el mejor en aquellos días. Se trataba del estadounidense Carl Lewis, cuádruple campeón olímpico en 1984. Se adjudicó el 100 con 10.12 y una hora más tarde, como colofón a una tarde gloriosa de atletismo, se programaron los 200 metros. El que esto escribe, en la curva del 200 y apoyado en aquella clásica valla que separaba la grada de Vallehermoso de la pista, fue testigo de excepción de los preparativos de la prueba. Cuando se dio el pistoletazo de salida todos los atletas partieron de los tacos… excepto Carl Lewis, que, simplemente, no salió. El juez, al ver la situación, estuvo rápido y hábil en su decisión, anulando la salida con otro pistoletazo. Los corredores volvieron a sus tacos; la sonrisa de Calvin Smith, plusmarquista mundial de 100 metros y rival aquel día de Carl, era bien indicativa de que no había pasado nada extraño, simplemente que Lewis no había salido. Por fin se dio la salida definitiva, y Carl Lewis voló sobre el rápido tartán madrileño, y ayudado por un viento favorable de 1,3 m/s, paró el crono en 19.92, a sólo 20 centésimas del récord mundial del momento. El Hijo del Viento dejó su impronta, y de qué manera, en el estadio de Vallehermoso; aquella marca fue la mejor marca mundial del año 1987 en la distancia, y la mejor marca jamás lograda hasta ese momento en suelo europeo.

Merlene Ottey

No podía faltar en este artículo una atleta como Merlene Ottey, toda una leyenda de la historia de la velocidad femenina, con una carrera deportiva larguísima que se prolongó en cuatro décadas distintas, desde finales de los años 70 del pasado siglo hasta casi la década de 2010 del presente siglo. La jamaicana (y eslovena en sus últimos años de atleta) fue una habitual de nuestras pistas y la vimos muchas veces en España: Barcelona, Sevilla, Vigo, Granada… y Madrid. En el meeting de 1990, en Vallehermoso, tuvo que luchar contra un viento de cara de 2,0 m/s y aún así paró el crono en 11.06. Venía de realizar en Sevilla un estratosférico 10.78 con viento generoso pero legal, pero el dios Eolo no estuvo de su parte sobre el tartán madrileño. A Merlene Ottey se la recuerda también en la capital por el sensacional récord del mundo de 6.96 en 60 metros, en la vieja pista del Palacio de los Deportes, en el Memorial Cagigal de 1992, récord que a la jamaicana sólo le duró un año, pues en el mismo escenario la rusa Irina Privalova se lo arrebató.

Virgilijus Alekna

En las últimas semanas ha sido noticia Mykolas Alekna, merced a su nuevo récord del mundo de lanzamiento de disco. Ahora hablaremos del padre de Mykolas, del gran lanzador lituano Virgilijus Alekna. El gigante lituano, de 2,02 metros de estatura (4 cm más alto que su hijo) y una envergadura de brazos muy poco común de 2,24 metros, compitió tres veces en Vallehermoso, en el meeting de Madrid de los años 2005, 2006 y 2007. Las tres veces venció, la primera de ellas con un lanzamiento de 70.67, que en aquella temporada de 2005 fue la mejor marca mundial del año. Recordemos que Alekna estuvo presente en cinco Juegos Olímpicos, de 1996 a 2012, y que conquistó el oro en Sidney 2000 y en Atenas 2004 y el oro mundial en 2003 y 2005, por lo que en 2005 y 2006 se presentó en Madrid como vigente campeón olímpico y mundial. Para rizar el rizo fue campeón europeo en 2006, por lo que en Madrid 2007 hizo acto de presencia con la triple corona vigente en su mochila, algo que ha ocurrido poquísimas veces en la capital de España. Curiosidad estadística: en sus tres triunfos en Vallehermoso el lanzamiento ganador de Alekna lo realizó en su quinta tentativa. El lituano fue un asiduo de Madrid, pues estuvo también en los mítines de Madrid de 2003 (en el Estadio de la Comunidad) y de 2008 y 2009 (en Moratalaz). Su digno heredero, Mykolas, de sólo 22 años, no ha competido aún ni en Madrid ni en España. Esperamos verle pronto por nuestra tierra.

Yelena Isinbayeva

La mejor pertiguista mundial de la historia, la rusa Yelena Isinbayeva, compitió en Vallehermoso el 16 de julio de 2005. Poco antes, en ese mismo año, estuvo también en Madrid, en el europeo en pista cubierta en el Palacio de los Deportes, donde se proclamó campeona con plusmarca mundial incluida, 4.90. Aquel 16 de julio los aficionados deseábamos que superara de nuevo el récord mundial. No era un deseo descabellado, pues 11 días antes en Lausana lo había conseguido con 4.93. En Vallehermoso comenzó a saltar cuando todas sus rivales estaban eliminadas; pero la altura inicial de 4.65 le costó, pues la superó en su tercera tentativa. De ahí subió directamente el listón a 4.95, que superó a la segunda, estableciendo un nuevo récord mundial. Pero la plusmarca madrileña duró bien poco, sólo seis días, pues en Londres, el 22 de julio, la rusa la supero con 4.96 y 5.00.

Blanka Vlasic

La saltadora de altura croata Blanka Vlasic intentó 60 veces batir el récord del mundo de 2.09 de la búlgara Stefka Kostadinova, pero nunca lo consiguió. Tres de aquellos intentos fueron en Vallehermoso, el 21 de julio de 2007, en la última gran competición disputada en el viejo estadio. Tras superar el 1.98 ya era ganadora de la prueba. Pero quiso ir poco a poco: listón en 2.01 que supera a la primera tentativa; luego en 2.05, también franqueado a la primera (y que suponía marca personal y récord de Croacia). Parecía que aquel iba a ser el día. Se tomó todo el tiempo necesario con el 2.10. Estuvo a punto de superarlo, pero no lo consiguió en sus tres tentativas. Al año siguiente, en el meeting de Madrid de 2008, ya en la pista de Moratalaz, se repitió la historia. Esta vez 2.06 y tres nuevos intentos infructuosos sobre 2.10.

Yulimar Rojas

Conocida es la estrechísima relación entre España y la atleta venezolana Yulimar Rojas, plusmarquista mundial, 7 veces campeona mundial (4 en abierto y 3 a cubierto) y campeona olímpica en Tokio 2021 de triple salto. Yulimar reside en España, en Guadalajara, y está a las órdenes de Iván Pedroso. Obviamente, nuestra querida venezolana ha competido en España innumerables veces y dos de ellas lo ha hecho en el estadio de Vallehermoso, las dos veces con un gran resultado deportivo. En el meeting de Madrid de 2021 Yulimar Rojas venció con un salto de 15.34 (ayudada por un viento de +2,2 m/s), más otro salto legal de 15.19. En la final de la Liga Iberdrola de 2023, y defendiendo los colores del Fútbol Club Barcelona, la venezolana alcanzó 14.96, por supuesto récord de la competición. Asimismo, a Yulimar Rojas se la recuerda en Madrid por su plusmarca mundial a cubierto en el Polideportivo de Gallur, en el transcurso de la reunión internacional de 2020 en la que fue la estrella; saltó 15.43 metros, a sólo 7cm del récord mundial “absoluto” de 15.50, récord que superó en los Juegos de Tokio y posteriormente en el mundial indoor de Belgrado 2022.

Shelley-Ann Fraser-Pryce

La jamaicana Shelley-Ann Fraser-Pryce, en ese momento la vigente campeona olímpica y mundial, fue la estrella del meeting de Madrid de 2023, celebrado en Vallehermoso. Como no podía ser de otra manera, Shelley-Ann se hizo con el triunfo. Había reaparecido brillantemente dos días antes en Lausana, en donde había vencido en un 100 con un gran crono, 10.82. La jamaicana llegó, venció y convenció con enorme claridad y una marca de 10.83 (la mejor jamás lograda en la capital), con viento prácticamente nulo (-0,1), a una sola centésima del registro de hacía un par de días. La aceleración de la triple campeona olímpica (y diez veces campeona mundial) fue sencillamente extraordinaria y con los citados 10.83 consiguió un nuevo récord del meeting. Corrió por la calle cuatro y a la izquierda de la jamaicana lo hizo la barcelonesa Jaël-Sakura Bestué, que aprovechó magníficamente la estela de la caribeña, y paró el crono en 11.10, entrando en segunda posición y logrando marca personal, muy cerca del récord de España.

Chulapa y Castizo, la gata y el oso que darán color a Madrid 2025

Dos emblemas de Madrid para animar a las 16 selecciones más potentes que se enfrentarán en el Campeonato de Europa de Atletismo por Equipos.

El Campeonato de Europa de Atletismo por equipos de Madrid 2025 ya ha presentado a sus dos mascotas virtuales, Chulapa y Castizo, una gata y un oso que harán las delicias de los aficionados a través de los videomarcadores de Vallehermoso y en todos los soportes digitales. Pero… ¿por qué una gata y un oso para animar a los mejores atletas de Europa en el corazón de Madrid?

La respuesta sobre el oso es relativamente fácil y casi todos, al menos en España, sabemos que ese oso alcanzando los frutos del Madroño es el gran emblema de la ciudad. Bautizado como Castizo, una de las palabras más asociadas a la capital y que viene a referirse a lo más típico y genuino, aquello que está asociado al origen y las tradiciones de Madrid. Sus bares, sus parques, sus fiestas y sus museos. Madrid es castizo y nada mejor que un oso con este nombre.

¿Y la gata? ¿Hay muchos felinos corriendo por las calles de Madrid? ¡Nada de eso! A los madrileños muy madrileños siempre se les ha conocido como “gatos”. La leyenda cuenta que en el siglo XI, durante la reconquista de Madrid, un soldado escaló las murallas como si de un gato se tratase. De aquello han pasado ya 10 siglos pero la palabra sigue utilizándose día a día para referirse a aquellos madrileños auténticos, no solo los que tienen todos sus antepasados de la ciudad, sino también aquellos que sienten y viven Madrid desde el corazón. 

La gata de Madrid 2025 no podía tener otro nombre que Chulapa, una palabra más que asociada a la ciudad, que se refiere a las clases populares de una urbe que, pese a contar con millones de habitantes, jamás ha perdido su esencia ni ha renunciado a las tradiciones. Los chulapos madrileños siguen luciendo sus trajes populares en las fiestas patronales de la ciudad y sus bailes agarrados, su clavel en el pelo y su chulería bien llevada son todo un emblema de Madrid.

MASCOTAS VIRTUALES Y MUY ACTIVAS

Chulapa y Castizo serán los dos grandes animadores de la fiesta que se vivirá en Madrid 2025. A través de los videomarcadores de Vallehermoso, nuestra gata y nuestro oso favoritos serán los encargados de alentar al público a disfrutar con intensidad este Campeonato de Europa de Atletismo por equipos.

Además, a través de esos mismos videomarcadores y de las redes sociales del campeonato, Chulapa y Castizo demostrarán todas sus habilidades realizando actividades muy relacionadas con el atletismo en Madrid. No queremos desvelar ninguna de ellas, pero si sigues la cuenta de Instagram de Madrid 2025 pronto verás de lo que son capaces el oso y la gata más madrileños de la ciudad.