5 meses para Madrid 2025: revive la última edición del Campeonato de Europa por Equipos

A cinco meses para que comience la competición, repasamos la histórica victoria de Italia en Silesia 2023, donde España logró la cuarta plaza

Falta apenas cinco meses para que el mejor atletismo de Europa se viva en Madrid, con un Campeonato de Europa por Equipos que promete reunir en el Estadio Vallehermoso a las mejores selecciones del continente en una cita única y muy especial: una competición por equipos, a un atleta por país en cada prueba, en la que cada puesto puede resultar crucial de cara a la clasificación final.

La pasada edición, disputada en Silesia (Polonia) en 2023, fue histórica por dos motivos. En primer lugar, porque coronó a Italia como campeona de Europa por primera vez en casi 60 años de competición. Y en segundo lugar, porque España logró su mejor clasificación histórica desde que hombres y mujeres compiten juntos, subiendo hasta la cuarta posición de la tabla con varias actuaciones memorables.

La victoria de Italia estuvo cimentada en nada menos que siete triunfos individuales de los atletas transalpinos (cinco en hombres y dos en mujeres), pero sobre todo en el tremendo nivel medio que mostraron como colectivo. No en vano, los ‘azzurri’ acabaron entre los tres primeros en 16 de las 37 pruebas disputadas, y únicamente en nueve terminaron fuera del top8. Esa regularidad les permitió sumar 426,50 puntos, 24 más que Polonia, que había vencido en las dos ediciones anteriores.

Entre las siete victorias italianas, destacaron las de Samuele Ceccarelli en 100 metros, donde fijó una nueva marca personal con 10.13, y Alessandro Sibilio en 400 metros vallas, que se saldó con el récord del campeonato con 48.13. También vencieron sus respectivas pruebas el saltador de altura Gianmarco Tamberi, campeón del mundo en Budapest apenas dos meses más tarde, y la fondista Nadia Battocletti, subcampeona olímpica de 10.000 metros en París 2024, y que en Silesia sumó todos los puntos para Italia en 5000 metros. Los otros triunfos de la ‘Azzurra’ llegaron en martillo femenino, obra de Sara Fantini, y en triple salto y lanzamiento de peso masculinos, de la mano de Tobia Bocchi y Zane Weir.

Polonia y Alemania, dos de los gigantes históricos del Campeonato de Europa por Equipos, completaron el podio en el Estadio de Silesia. Los locales brillaron especialmente en pruebas femeninas, con victorias de estrellas de la talla de Ewa Swoboda y Pia Skrzyszowska en 100 metros lisos y con vallas. Los teutones, por su parte, sobresalieron como equipo a pesar de no contar con ninguna figura rutilante.

En un fantástico tercer día de competición, España se aupó a la cuarta posición de la tabla, mejorando el quinto puesto que hasta entonces era su mejor clasificación histórica. Sumó un total de 352 puntos, superando en menos de 15 a sus tres perseguidores más inmediatos: dos potencias de siempre como Gran Bretaña (quinta) y Francia (séptima), y otra que comienza a serlo como Países Bajos (sexta).

La selección española enseñó su músculo en el mediofondo y fondo, con victorias de Thierry Ndikumwenayo en 5000 m, Dani Arce en 3000 m obstáculos, y Esther Guerrero y Mohamed Katir en 1500 m. También brilló Quique Llopis en 110 m vallas, donde acabó segundo, y fueron terceras Fátima Diame en longitud y el relevo 4×100 m femenino. Misma posición lograron dos atletas que son presente, pero sobre todo futuro, del atletismo español: Águeda Marqués en 5000 m y Marta Serrano en 3000 m obstáculos.

Por último, Silesia se recordará siempre como la vuelta a la competición internacional de Ana Peleteiro solo medio año después de ser madre. El inicio de un regreso histórico que culminaría el siguiente curso con el bronce mundial indoor y el título de campeona de Europa al aire libre de triple salto.

Además, en Silesia 2023 se batieron siete récords del campeonato: los del noruego Håvard Bentdal Ingvaldsen en 400 m, el español Mohamed Katir en 1500 m, el suizo Jason Joseph en 110 m vallas, el italiano Alessandro Sibilio en 400 m vallas, la polaca Ewa Swoboda en 100 m, la neerlandesa Femke Bol en 400 m y la selección checa en 4×400 m mixto.

¿Qué nos deparará Madrid 2025? ¿Veremos por fin subir a España al podio de un Europeo por Equipos? ¿Será alguna selección capaz de derrocar a Italia, el equipo de moda en los últimos años? ¿Cuántos récords se batirán sobre el tartán verde del Estadio Vallehermoso? No dejes que te lo cuenten y ven a vivirlo con tus propios ojos del 27 al 29 de junio. Entradas disponibles en este enlace.

 

Entradas a la venta ¡con descuento!

500 tickets with discount

Desde hoy se pueden adquirir las entradas para el Campeonato de Europa de Selecciones que se celebrará entre el 27 y el 29 de junio en el Estadio de Vallehermoso. Las primeras 500, ¡con descuento! 

Con el 2025 ya estrenado comienza la carrera hacia uno de los eventos deportivos más importantes de España durante el año. La organización del Campeonato de Europa de Selecciones ha puesto hoy a la venta las entradas para una cita que se celebrará entre el 27 y el 29 de junio en el Estadio de Vallehermoso de Madrid.

Con el objetivo de convertir a Vallehermoso en la gran fiesta del atletismo europeo de 2025, el Europeo de Selecciones ofrece un precio especial para las primeras 500 entradas. Así, los más rápidos en confirmar su asistencia a esta competición que celebrará este año su 60º aniversario conseguirán un descuento en los precios oficiales.

Con el eslogan “Un equipo, un sueño” (“One team, one dream” en inglés), el Europeo de selecciones congregará a los países más importantes del continente y, con ellos, a algunas de las máximas estrellas del atletismo a nivel mundial. Una oportunidad única de disfrutar del mejor atletismo en directo, en el corazón de Madrid y con vistas al tartán verde del Estadio de Vallehermoso.

Italia tratará de revalidar el título conquistado en 2023 y España, después de ser cuarta en aquella edición, buscará subir por primera vez al podio arropada por su público. Polonia, Alemania, Gran Bretaña, Francia y Países Bajos volverán a aspirar a todo con Portugal, República Checa, Suecia, Finlandia, Suiza, Grecia, Hungría, Ucrania y Lituania intentando hacerse un hueco entre las potencias.

Las entradas para la competición ya están a la venta en este ENLACE en la opción abono (desde 80 euros). También existen precios especiales para menores de 14 años y para grupos de más de 25 personas.

El Campeonato de Europa de Atletismo por Equipos. ¿Qué es y cuál es su historia?

Un resumen de los 60 años de historia de la competición europea por equipos por excelencia que en 2025 llegará a Madrid por todo lo alto.

El Campeonato de Europa de Atletismo por Equipos es, tras el Europeo individual, la competición internacional al aire libre más importante del Viejo Continente. Una cita ineludible en el calendario atlético de cada año impar en el que todas las selecciones europeas luchan por la hegemonía continental. 


Hasta llegar al formato actual de tres divisiones con 16 países cada una (salvo la Tercera, que tiene 15), el Campeonato de Europa por Equipos ha vivido una larga y exitosa historia, que incluye diferentes denominaciones. Nace en 1965 con el nombre de Copa de Europa de Naciones y con un gran promotor inicial: Bruno Zauli. El italiano era presidente del Comité Europeo de la IAAF (ahora World Athletics) y planteó una propuesta en 1963 para crear una competición por países que tendría su primera edición en el verano de 1965.


En aquella primera edición se organizaron separadamente la competición masculina y la femenina, en cada caso con 18 naciones agrupadas en tres semifinales, y en cada una las dos primeras naciones clasificadas pasarían a la final. Como en el sector masculino se inscribieron 24 naciones, se hacía preciso eliminar primero a seis de ellas, por lo que se establecieron dos eliminatorias, cada una con cuatro participantes, que enviarían a la semifinal al respectivo ganador.


Esta primera edición dio paso a la de 1967, celebrada en el mismo formato, mientras que para la tercera edición hubo que esperar a 1970 y la cuarta fue en 1973, en la yugoslava Celje (en la actual Eslovenia), donde se recuperó la cadencia bienal.
La competición, asentada ya en el calendario europeo y con una importancia tremenda entre todos los países, fue creciendo y desarrollándose, siempre celebrándose en años impares y con la presencia de las grandes figuras del atletismo en el Viejo Continente.


Hasta la caída del Telón de Acero, eso sí, el dominio de la Superliga estuvo en manos de la Unión Soviética y, especialmente, de la República Democrática Alemana. Tuvo que ser Gran Bretaña en la edición masculina de 1989, con un auténtico equipazo que incluía a leyendas como Linford Christie, John Regis, Tom McKean, Jack Buckner o Colin Jackson, quien acabara con el dominio del Este en la competición.


En cualquier caso, Alemania y Rusia siguieron siendo las grandes potencias de la Superliga hasta finales de la década de los 90, cuando Gran Bretaña, Francia e incluso Polonia en 2001 interrumpieron su dominio en categoría masculina. No ocurrió lo mismo en el plano femenino, pues Rusia ganó todas las ediciones desde 1997 hasta 2008, la última en la que hombres y mujeres compitieron en clasificaciones separadas.


Ya en 2009 se estrenó el actual formato de competición, en el que hombres y mujeres puntúan en la misma clasificación, pasando de denominarse Copa de Europa al Campeonato de Europa por Equipos que hoy conocemos. Desde la edición inaugural en Leiria hasta la de 2015 en Cheboksary el torneo fue de carácter anual (con la excepción de 2012), y a partir de ese momento pasó a celebrarse cada dos años.


De 2009 a 2019 participaron en la Superliga los mejores 12 equipos del continente, mientras que en la edición de Silesia 2021 compitieron únicamente ocho selecciones. En Silesia 2023 se modificó el sistema de divisiones, siendo la Primera División la máxima categoría con 16 países, un formato que se mantiene de cara a Madrid 2025.


Desde que la competición se denomina Campeonato de Europa de Atletismo por Equipos y puntúan conjuntamente hombres y mujeres, Rusia y Alemania han dominado el palmarés con puño de hierro, repartiéndose las siete primeras ediciones (cinco para los teutones, el país con más títulos). Sin embargo, Polonia irrumpió con fuerza para ganar como local tanto en Bydgoszcz 2019 como en Silesia 2021, y en esta misma sede, pero en 2023, hizo historia Italia, el vigente campeón de Europa y gran favorito al triunfo en Madrid 2025.