La capital de España cuenta con lugares ideales e icónicos para correr. Sea cual sea tu nivel, sea cual sea tu motivación.
El Campeonato de Europa por Equipos es una excusa fantástica para descubrir a la carrera una ciudad como Madrid en los albores del verano. Buenas temperaturas, espacios verdes infinitos y una cultura por la carrera a pie que va a más son algunos de los argumentos para calzarte tus zapatillas y vivir Madrid desde dentro, como si fueras un ciudadano más de la capital de España.
A continuación te presentamos cinco opciones para que Madrid, a través de sus calles y sus parques, sea una ciudad a la que siempre quieras volver.
Parque del Retiro
Es el lugar más recorrido por los corredores madrileños. Un must si lo tuyo es conocer las ciudades a la carrera. Con su perímetro de 6 kilómetros y diferentes paseos en su interior, podrás disfrutar de uno de los rincones más característicos de Madrid y que en 2021 fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
- ¿Dónde empiezo mi ruta?: La forma más espectacular de entrar al Retiro es a través de la Puerta Real
- ¿Cuántos kilómetros puedo hacer? Entre 5 y 12.
- ¿Sobre qué superficie correré? Mayoritariamente asfalto, pero también tierra.
Casa de Campo
El verdadero pulmón de Madrid. Un parque con un perímetro de 20 kilómetros que te aislará de la gran ciudad. Los amaneceres desde la parte alta de la Casa de Campo son algo de otro mundo y en junio en Madrid son un momento ideal para correr. Para la mayoría de corredores madrileños, de élite y populares, este lugar es su pequeño gran templo. Déjate llevar a través de sus caminos.
- ¿Dónde empiezo mi ruta?: El Lago, al que puedes llegar en METRO.
- ¿Cuántos kilómetros puedo hacer? Infinitos.
- ¿Sobre qué superficie correré? Mayoritariamente tierra, pero también asfalto y hierba.
Madrid Río
Desde que Madrid redescubrió su río el entorno del Manzanares se ha vuelto un básico en el día a día de los corredores de la ciudad. Kilómetros infinitos a lo largo de la ribera de un río que te llevará a correr junto a las zonas nobles de la capital (Palacio Real, Puente del Rey, Puente de Toledo…) hasta los barrios populares del sur (Usera, Puerta del Ángel, San Isidro…). Además, es un lugar fantástico para apretar el acelerador y exprimirte en unas series, pues el recorrido está marcado cada 50 metros.
- ¿Dónde empiezo mi ruta?: Un buen lugar es en el Puente del Rey, junto al Metro de Príncipe Pío.
- ¿Cuántos kilómetros puedo hacer? Entre 5 y 20.
- ¿Sobre qué superficie correré? Asfalto
Canal
Si tienes poco tiempo y quieres desahogarte con una carrera rápida y eficaz, esta pista de 1200 metros de tartán junto al Estadio de Vallehermoso será tu mejor aliada. Allí se ejercitan miles de jóvenes (y no tan jóvenes) corredores cada día y es una alternativa ideal cuando no tienes posibilidad de un entrenamiento más largo. Espacio abierto y multidisciplinar, está también marcado cada 100 metros.
- ¿Dónde empiezo mi ruta?: En la entrada del recinto, junto a la Avenida de Filipinas.
- ¿Cuántos kilómetros puedo hacer? Menos de 10.
- ¿Sobre qué superficie correré? Tartán.
Un free tour a la carrera
La última opción que te vamos a plantear es la de un pequeño trote a la carrera por los lugares más mágicos de Madrid. En el centro de la capital podrás recorrer grandes avenidas pero también calles estrechas. Nuestra recomendación: déjate llevar por el instinto y no sigas las rutas habituales. ¡Busca calles estrechas y descubre otro Madrid!
- ¿Dónde empiezo mi ruta?: Hay muchas opciones, pero te recomendamos empezar en la Puerta del Sol.
- ¿Cuántos kilómetros puedo hacer? Es tu decisión, desde pocos hasta muchos.
- ¿Sobre qué superficie correré? La ciudad y su asfalto son para ti.