De Nanjing a Madrid: los medallistas del Mundial indoor que podrían competir en el ETCH 2025

01 de abril del 2025

El Mundial Indoor echó el cierre a la temporada de pista corta con fantásticos resultados para las selecciones que estarán en Vallehermoso el próximo mes de junio

LOS OROS

Siete fueron los hombres y mujeres que se subieron a lo más alto del podium en el pasado Campeonato del Mundo Indoor celebrado en Nanjing (China) y que, salvo sorpresa, representarán a sus países en el próximo Campeonato de Europa por Equipos de Madrid. Cinco fueron los países que escucharon su himno en la cita de Nanjing, pues Gran Bretaña e Italia sumaron dos oros, mientras que los otros tres países con campeones del mundo bajo techo fueron Suiza, Francia y Suecia.

Precisamente el oro para Suecia fue el de uno de los atletas mediáticos del mundo, el saltador de pértiga Mondo Duplantis, quien logró su tercer título indoor de forma consecutiva. Además, Duplantis alcanzó el hito de convertirse en el primer hombre en haber saltado más de 100 veces por encima de seis metros (acabó el concurso dejando la cifra en 102 tras su último salto sobre 6.15m) y con la mira puesta en un Europeo por equipos en el que saltará frente al Palacio Real de Madrid.

Otros dos saltadores, en este caso italianos, dominaron las competiciones sobre el foso. Andy Díaz y Mattia Furlani se hicieron con los títulos globales en triple salto y salto de longitud respectivamente. Díaz se hizo con la victoria de forma contundente, con un primer salto de 17.80 metros y logrando su primer oro global. Ese mismo hito logró el joven Furlani, de 20 años, que con un salto de 8,30 metros se impuso en una de las pruebas más duras del campeonato.

Los dos oros británicos llegaron en los 60 metros en categoría masculina, con Jeremiah Azu triunfando con un tiempo de 6.49 (mejor marca personal) e imponiéndose en una final muy abierta y sin un favorito claro. Por el contrario, sí que estaba en todas las quinielas el posible oro de Amber Anning en los 400 metros lisos que finalmente se materializó con un tiempo de 50.60. Se resarcía así la británica de la decepción del europeo y sumaba una nueva medalla, la primera de oro a nivel absoluto, a su ya prolífico palmarés.

Mujinga Kambundji se llevó el oro en los 60 metros lisos en una final con seis atletas europeas y un pódium completo del Viejo Continente. La suiza fue la más rápida con un tiempo de 7.04 y repetía el éxito logrado hace tres años en Belgrado 2022, por lo que no se puede considerar su victoria una sorpresa mayúscula.

Quizá sí que podríamos considerar un triunfo sorpresivo el de la francesa Marie-Julie Bonnin, que se hizo con el oro en el salto con pértiga, igualando el récord de Francia con 4.75 metros. Bonnin llegaba de ser bronce en el Europeo de Apeldoorn pero en Nanjing fue la única atleta capaz de superar el listón en la altura definitiva y hacerse con su primera medalla global absoluta.

LAS PLATAS

Ocho medallas de plata recopilaron entre las 16 selecciones que a finales de junio disputarán el título continental por equipos en el Estadio Vallehermoso. Cinco se las colgaron mujeres y tres hombres. Estuvieron bien repartidas, entre siete países, pues solo uno de ellos logró doblar: Suiza. Basándonos en ese dato comenzaremos el repaso con el más laureado, gracias al brinco de 6.83 metros ejecutado por Annik Kalin en el foso de longitud y los 7.73 que convirtieron a Ditaji Kambundji en la subcampeona mundial de los 60 metros vallas (entre otras cosas gracias a una soberbia puesta en escena, 0.138, el segundo mejor tiempo de reacción de todas las finalistas). En la recta sin barreras pescó Italia pese a que Zaynab Dosso hizo lo opuesto; penúltima en arrancar (0.180). Luego sacó a relucir clase y revoluciones de zancada para revertir la situación y concluir en 7.06.

Las componentes del relevo largo polaco tiraron de tradición lideradas por una leyenda, Justyna Swiety-Ersetic -campeona (con el mixto) y subcampeona (con el 4 x 4 femenino) olímpica en Tokio-, que en China ajustició su tercera plata y cuarta medalla mundial bajo techo (en su palmarés figura también un bronce) junto a tres cuatrocentristas que se estrenaron conquistando metal en categoría absoluta: Aleksandra Fromella, Anastazka Kus y Anna Gryc. La vigente campeona europea (al aire libre y a cubierto) de peso, la neerlandesa Jessica Schilder, no pudo reeditar su reciente oro de Apeldoorn y se hizo la foto en el segundo peldaño del podio gracias a un tiro de 20.07.

Le sucedió lo mismo al griego Emmanouil Karalis (triunfador en el Europeo), que con un soberbio salto de 6.05 (récord nacional) no se coronó porque le tocó tratar con un intratable: Mondo Duplantis. Otro de la estirpe del sueco, Jakob Ingebrigtsen, comandó el cajón del 1500, así que Neil Gourley (3:39.07) y Gran Bretaña pueden dar por más que bueno el segundo puesto. Lo mismo que Francia y Wilhem Belocian (7.54), que en el 60 vallas se enfrentó al tercer monstruo de la competición, Grant Holloway, quedándose a 12 centésimas.

LOS BRONCES

Hasta nueve medallas de bronce sumaron en el Mundial Indoor de Nanjing las selecciones que competirán del 27 al 29 de junio en Vallehermoso. A diferencia de las platas, los bronces estuvieron algo menos repartidos: tres para los hombres y seis para las mujeres, de siete países diferentes. Entre ellos ‘dominó’ el tercer cajón del podio España, que se colgó tres medallas. Una de ellas novedosa, pues la de Josué Canales en 800 metros fue su bautismo internacional, y dos bien conocidas. Fátima Diame se llevó su segundo bronce mundial indoor consecutivo en la longitud, mientras que la eterna Ana Peleteiro-Compaoré ganó su tercer bronce en este campeonato tras el de Birmingham 2018 y el de Glasgow 2024.

Cerrando los concursos, dos de las mejores saltadoras de Europa también brillaron con luz propia en Nanjing. La plusmarquista mundial de altura, la ucraniana Mahuchikh, se colgó su tercera medalla en un Mundial Indoor completando una colección que ya incluía el oro en 2022 y la plata en 2024 a sus 23 años. Y la suiza Angelica Moser redondeó un invierno glorioso con el bronce en China, su primer podio mundial, al que precedió el título de campeona continental en Apeldoorn dos semanas antes.

La portuguesa Patrícia Silva también estrenó su palmarés mundial con un bronce tan inesperado como brillante en los 800 metros, donde además pulverizó por un segundo su récord de Portugal con 1:59.80. Por otro lado, Georgia Hunter Bell volvió a confirmarse como la última joya del mediofondo británico al subir al tercer cajón en los 1500 metros, una prueba en la que fue también bronce en los pasados Juegos Olímpicos. Con 3:59.84, Hunter Bell se colocó cuarta en el ranking europeo de todos los tiempos y rozó el récord de Gran Bretaña de Laura Muir (3:59.58).

En el capítulo de las sorpresas, el relevo masculino de 4×400 metros de Hungría ganó la primera medalla mundial de su historia liderado por el campeón de Europa Attila Molnár, batiendo además el récord húngaro con 3:06.03. Y en el heptatlón, el joven plusmarquista alemán Till Steinforth (22 años) puso la guinda a la mejor temporada de su carrera, sumando otro bronce al conseguido en el Europeo de Apeldoorn a principios de marzo.

Compartir

OTRAS NOTICIAS

Silja Kosonen

De Nicosia a Madrid: 7 ganadores de la Copa de Europa de Lanzamientos que pueden estar en Vallehermoso

Leer más

Ruth Beitia en la Copa de Europa de Selecciones de Málaga 2006

Leyendas del Campeonato de Europa por Equipos

Leer más

Relevo mixto República Checa en Silesia2023

Por mí y por todos mis compañeros

Leer más

PATROCINADORES

PATROCINADORES OFICIALES

SOCIO DE RADIODIFUSIÓN

PROVEEDORES OFICIALES

PATROCINADOR PREFERENTE

INSTITUCIONES ANFITRIONAS