El pasado fin de semana los mejores lanzadores del continente se enfrentaron en Chipre. Del 27 al 29 de junio buscarán sumar 16 puntos para sus países en el Europeo por Equipos
El pasado fin de semana, Nicosia acogió la última edición de la Copa de Europa de Lanzamientos. Una cita ineludible para los lanzadores continentales que marca, para muchos, el inicio de la temporada al aire libre. Los resultados de la Copa de Europa pueden dar una pista de lo que será el verano para los mejores lanzadores y en este artículo vamos a destacar a siete de ellos que vencieron en Nicosia y aspiran a hacerlo el próximo mes de junio en Madrid 2025.
Silja Kosonen, Finlandia, lanzamiento de martillo
La joven finlandesa de apenas 22 años fue una de las sorpresas de la Copa de Europa de Lanzamientos y llegará a Madrid como gran figura del atletismo en su país. Este invierno ha pulverizado su marca personal en martillo en dos ocasiones, pero fue su actuación en Nicosia la que la ha convertido en una referencia internacional. Se marchó por encima de 74 metros en cuatro intentos, aunque será el último el que quede para el recuerdo. Kosonen mandó el martillo a 77.07 m, batiendo su propio récord finlandés, logrando la mejor marca mundial del año y colocándose octava en el ranking europeo de todos los tiempos.
Vanessa Kamga, Suecia, lanzamiento de disco
La plusmarquista sueca ya hizo historia en los pasados Juegos Olímpicos al lograr la quinta plaza en disco con récord nacional en 65.14 m. Este 2025 ha empezado por el mismo camino. Primero alternando el peso con el disco en diferentes competiciones locales, y en Nicosia mandando el artefacto a 63.25 m (con otros tres intentos por encima de 60 metros), la mejor marca mundial del año. Se trata de su mejor Copa de Europa de siempre, y es que en 2024, en Leiria… ¡lanzó seis metros menos que en Nicosia! Un inicio prometedor que la convierte en una de las grandes armas de Suecia de cara a Madrid 2025.
Henrik Janssen, Alemania, lanzamiento de disco
A sus 26 años, el alemán se ha afianzado como uno de los discóbolos de referencia en el Viejo Continente. Octavo del mundo en Budapest 2023 y quinto de Europa en Roma 2024, Janssen logró en Nicosia la victoria más importante de su carrera. Se fue por encima de 64 metros en cuatro ocasiones y su marca de 65.77 m le coloca tercero en el ranking mundial de 2025. El penúltimo producto de la escuela alemana ya fue segundo en el Europeo por Equipos de Silesia 2023, y en Madrid 2025 peleará por ganar los 16 puntos para su selección.
Ioannis Kyriazis, Grecia, lanzamiento de jabalina
Con 29 años recién cumplidos, el griego está de vuelta y acercándose de nuevo a su mejor nivel. El que fuera subcampeón de Europa sub23 de jabalina en 2017 logró en Nicosia su primera victoria en la historia de la Copa de Europa. Hace casi una década, Kyriazis era considerado uno de los jabalinistas más prometedores del mundo, llegando a lanzar 88.01 m todavía como sub23. El pasado fin de semana inició la temporada con su mejor tiro en ocho años, 84.38 m, un registro que le coloca líder europeo del año y con el que se postula como uno de los buques insignia de Grecia de cara a Madrid 2025.
Jessica Inchude, Portugal, lanzamiento de peso
Después de quedarse muy cerca del podio en el Europeo Indoor de Apeldoorn, la portuguesa trituró su marca personal en Nicosia para lograr su segunda victoria en la Copa de Europa de Lanzamientos (ya lo logró en 2023). Inchude superó la barrera de los 19 metros por tercera y cuarta vez en su carrera para imponerse con un lanzamiento de 19.21 m que además la coloca segunda en el ranking histórico de Portugal. Si finalmente es seleccionada para representar a su país (con Auriol Dongmo forma una dupla de lanzadoras tremenda), será una mujer muy a tener en cuenta en Madrid 2025.
Bence Halász, Hungría, lanzamiento de martillo
El subcampeón olímpico de martillo sigue aumentando su leyenda dentro del atletismo húngaro. Triple medallista europeo y doble bronce mundial, Halász es el auténtico dominador de la Copa de Europa en este lustro. Ha ganado tres de las últimas cuatro ediciones (fue segundo en 2024), pero en Nicosia lo hizo con su mejor registro histórico en la competición: 78.75 m, una marca que le coloca segundo en el ranking mundial del año. En Madrid 2025 será uno de los bastiones de Hungría, una de las recién ascendidas a la Primera División del Campeonato de Europa por Equipos.
Nick Ponzio, Italia, lanzamiento de peso
Hacerse un hueco en la vigente campeona del Europeo por Equipos no es tarea fácil para ningún atleta, pero menos aún para un lanzador de peso, una disciplina en la que Italia cuenta con dos atletas por encima de 22 metros (Leonardo Fabbri y Zane Weir). Sin embargo, Nick Ponzio busca entrar en la selección de cara a Madrid 2025 con victorias como la lograda el pasado fin de semana en Nicosia con 20.60 m. Se trata de su mejor resultado de siempre en la Copa de Europa después de ser segundo en Leiria 2022