A cinco meses para que comience la competición, repasamos la histórica victoria de Italia en Silesia 2023, donde España logró la cuarta plaza
Falta apenas cinco meses para que el mejor atletismo de Europa se viva en Madrid, con un Campeonato de Europa por Equipos que promete reunir en el Estadio Vallehermoso a las mejores selecciones del continente en una cita única y muy especial: una competición por equipos, a un atleta por país en cada prueba, en la que cada puesto puede resultar crucial de cara a la clasificación final.
La pasada edición, disputada en Silesia (Polonia) en 2023, fue histórica por dos motivos. En primer lugar, porque coronó a Italia como campeona de Europa por primera vez en casi 60 años de competición. Y en segundo lugar, porque España logró su mejor clasificación histórica desde que hombres y mujeres compiten juntos, subiendo hasta la cuarta posición de la tabla con varias actuaciones memorables.
La victoria de Italia estuvo cimentada en nada menos que siete triunfos individuales de los atletas transalpinos (cinco en hombres y dos en mujeres), pero sobre todo en el tremendo nivel medio que mostraron como colectivo. No en vano, los ‘azzurri’ acabaron entre los tres primeros en 16 de las 37 pruebas disputadas, y únicamente en nueve terminaron fuera del top8. Esa regularidad les permitió sumar 426,50 puntos, 24 más que Polonia, que había vencido en las dos ediciones anteriores.
Entre las siete victorias italianas, destacaron las de Samuele Ceccarelli en 100 metros, donde fijó una nueva marca personal con 10.13, y Alessandro Sibilio en 400 metros vallas, que se saldó con el récord del campeonato con 48.13. También vencieron sus respectivas pruebas el saltador de altura Gianmarco Tamberi, campeón del mundo en Budapest apenas dos meses más tarde, y la fondista Nadia Battocletti, subcampeona olímpica de 10.000 metros en París 2024, y que en Silesia sumó todos los puntos para Italia en 5000 metros. Los otros triunfos de la ‘Azzurra’ llegaron en martillo femenino, obra de Sara Fantini, y en triple salto y lanzamiento de peso masculinos, de la mano de Tobia Bocchi y Zane Weir.
Polonia y Alemania, dos de los gigantes históricos del Campeonato de Europa por Equipos, completaron el podio en el Estadio de Silesia. Los locales brillaron especialmente en pruebas femeninas, con victorias de estrellas de la talla de Ewa Swoboda y Pia Skrzyszowska en 100 metros lisos y con vallas. Los teutones, por su parte, sobresalieron como equipo a pesar de no contar con ninguna figura rutilante.
En un fantástico tercer día de competición, España se aupó a la cuarta posición de la tabla, mejorando el quinto puesto que hasta entonces era su mejor clasificación histórica. Sumó un total de 352 puntos, superando en menos de 15 a sus tres perseguidores más inmediatos: dos potencias de siempre como Gran Bretaña (quinta) y Francia (séptima), y otra que comienza a serlo como Países Bajos (sexta).
La selección española enseñó su músculo en el mediofondo y fondo, con victorias de Thierry Ndikumwenayo en 5000 m, Dani Arce en 3000 m obstáculos, y Esther Guerrero y Mohamed Katir en 1500 m. También brilló Quique Llopis en 110 m vallas, donde acabó segundo, y fueron terceras Fátima Diame en longitud y el relevo 4×100 m femenino. Misma posición lograron dos atletas que son presente, pero sobre todo futuro, del atletismo español: Águeda Marqués en 5000 m y Marta Serrano en 3000 m obstáculos.
Por último, Silesia se recordará siempre como la vuelta a la competición internacional de Ana Peleteiro solo medio año después de ser madre. El inicio de un regreso histórico que culminaría el siguiente curso con el bronce mundial indoor y el título de campeona de Europa al aire libre de triple salto.
Además, en Silesia 2023 se batieron siete récords del campeonato: los del noruego Håvard Bentdal Ingvaldsen en 400 m, el español Mohamed Katir en 1500 m, el suizo Jason Joseph en 110 m vallas, el italiano Alessandro Sibilio en 400 m vallas, la polaca Ewa Swoboda en 100 m, la neerlandesa Femke Bol en 400 m y la selección checa en 4×400 m mixto.
¿Qué nos deparará Madrid 2025? ¿Veremos por fin subir a España al podio de un Europeo por Equipos? ¿Será alguna selección capaz de derrocar a Italia, el equipo de moda en los últimos años? ¿Cuántos récords se batirán sobre el tartán verde del Estadio Vallehermoso? No dejes que te lo cuenten y ven a vivirlo con tus propios ojos del 27 al 29 de junio. Entradas disponibles en este enlace.